Nos despedimos del 2020. Un año muy atípico, sin lugar a dudas. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, en Alrevés hemos sido capaces de editar más de 20 títulos. La colección de narrativa ha sumado este año 7 títulos. SinFicción ha alcanzado ya su séptima entrega, y crims.cat se ha consolidado sin lugar a duda como la colección de referencia de novela negra en catalán.
Para 2021 tenemos un plan editorial que estamos seguros estará a la altura de nuestros lectores. Además, estamos felices de poder anunciar que contaremos en el equipo con Mercedes Castro, editora con una larga trayectoria, que dirigirá nuestra colección de narrativa en castellano.
No queremos desvelar aún todas las sorpresas que nos depara este año, pero sí resaltar algunas novedades para el primer trimestre.
En enero, como suele ser habitual, arrancamos con una parrilla muy completa.
Andreu Martín vuelve con Vais a decir que estoy loco, una novela que explora los mundos complejos de la mente humana. Una novela psicológica como hacía tiempo que no veíamos de la mano del maestro Andreu, que nos adentra en la compleja y a veces disparatada vida de Francesc Ascàs. Esta novela es un viaje extraordinario, palabra de Alrevés.
La noche azul es la tercera entrega de la serie Florián Falomir de Juan Bolea. Cada año más los lectores están más familiarizados con este atípico detective aragonés que en esta ocasión se traslada a la costa castellonense cuando un antiguo amigo de la infancia y director de cine le pide ayuda. Un novelón lleno del humor negro que caracteriza a Juan Bolea.
En enero además comenzamos la andadura de editar por primera vez un autor latinoamericano. Se trata del chileno Boris Quercia que debuta en España con Hoy no quiero matar a nadie, la primera entrega de una saga de tres libros con Santiago Quiñones, un policía de Santiago de Chile, como protagonista. Todo un descubrimiento que espero os apasione tanto como a nosotros.
En SinFicción comenzamos el año con un libro distinto que estamos seguros va a dar mucho de qué hablar. De prisiones, putas y pistolas es la historia del desmantelamiento de ETA desde las prisiones contada por Manuel Avilés, quien era el director de Nanclares de la Oca cuando comenzó a fraguarse la Vía Nanclares. Esta es la historia de cómo se confabuló un plan y se llevó a cabo lo que parecía imposible: el comienzo del fin de ETA.
No podemos terminar sin dar las gracias a los lectores y lectoras. Gracias, gracias, gracias, porque sin vosotros y vosotras nada tiene sentido.
Felices fiestas y mucha salud para el 2021.
Equipo Alrevés